Share This Article
¿Te has preguntado alguna vez si es rentable minar criptomonedas desde casa? En este artículo te cuento una experiencia real tras una semana utilizando un rig de minería para generar Ethereum. Analizo cuánto dinero se ganó, cuánta energía se consumió y si realmente vale la pena como fuente de ingresos pasivos.
¿Qué es un rig de minería y cómo funciona?
Un rig de minería es un conjunto de componentes informáticos, principalmente tarjetas gráficas (GPUs), diseñado para resolver complejos problemas matemáticos que validan transacciones en blockchain. A cambio de resolver estos cálculos, recibes recompensas en criptomonedas, como Ethereum.
Características de mi rig:
- 12 tarjetas gráficas.
- Consumo aproximado de 1.466 kWh.
- Controlado remotamente desde apps como HiveOS y Tapo.
Este sistema trabaja 24/7 y el resultado depende del poder computacional (hashrate), el precio de la criptomoneda y el costo eléctrico.
Resultados de minado por día
Durante cinco días, monitoreé de forma precisa el rendimiento de mi rig:
Día | Ganancia USD | Ganancia ETH | Ganancia Euros |
---|---|---|---|
1 | $50 | ~0.01 | €45 |
2 | $92.59 | ~0.02 | €80 |
3 | $135 | 0.02877 | €118 |
4 | $171 | 0.0368 | €150 |
5 | $209 | 0.044 | €183 |
Nota: La rentabilidad fluctúa según el precio de Ethereum. Si sube, ganas más; si baja, ganas menos.
Gasto eléctrico: cálculo detallado
El rig consumió 1.466 kWh durante 120 horas (5 días). Según la tarifa de energía en Andorra, hice tres escenarios:
- Escenario realista (mezcla de tarifas): gasto de €18.76
- Escenario más favorable: gasto de €18
- Escenario pesimista (tarifa máxima): gasto de €26.45
Esto deja una ganancia neta entre €155 y €173 en solo 5 días.
Pros y contras de minar en casa
Pros
- Ingresos pasivos constantes
- Control total desde apps
- Posibilidad de reinvertir en otras criptos (como Conflux o Ravencoin)
Contras
- Inversión inicial alta
- Ruido constante (ventiladores)
- Riesgo por volatilidad del mercado
Lo que aprendí (y lo que tú deberías considerar)
- No subestimes el ruido: Si vives en un espacio pequeño, puede ser molesto.
- La estabilidad del internet importa: una desconexión puede bajar tu hashrate.
- No es dinero rápido: aunque puedes generar ingresos, el ROI puede tardar varios meses.
- Diversificación: si Ethereum baja, puedes cambiar de cripto usando el mismo rig.
Herramientas que utilicé
- HiveOS: Monitoreo en tiempo real del rig y consumo.
- Tapo: Encendido y apagado remoto.
- Ethermine: App para visualizar ganancias y rendimiento.
Consejos finales si quieres empezar
- Empieza con un rig pequeño si eres principiante.
- Calcula bien el costo de electricidad en tu país.
- Considera alquilar energía o usar rigs en la nube si no puedes tenerlo en casa.
- Estudia otras criptomonedas con mejor relación consumo/beneficio.
Conclusión: ¿vale la pena?
Minar criptomonedas puede ser una fuente interesante de ingresos pasivos, pero no está exento de riesgos. No se trata de hacer dinero fácil, sino de entender el sistema, monitorear tus resultados y adaptarte al mercado cripto.
Ahora es tu turno: si estás pensando en invertir en minería, empieza por informarte, hacer tus propios cálculos y comenzar de forma controlada.