Share This Article
Si alguna vez te has preguntado en qué invierte Elon Musk, el hombre más comentado del mundo empresarial y tecnológico, te tengo una buena noticia: muchas de esas inversiones están al alcance de cualquier persona. Sí, incluso de ti. En este artículo te voy a mostrar en cuáles empresas cotizadas ha puesto su dinero Musk y cómo podrías aprovechar esas mismas oportunidades si estás empezando en el mundo de las inversiones o buscando negocios digitales que realmente funcionen.
1. Tesla: La joya de la corona de Musk
El nombre de Tesla está ligado inseparablemente al de Elon Musk. Aunque no fue su fundador original, se convirtió en el principal inversionista desde 2004 y en su CEO desde 2008. Tesla no solo fabrica autos eléctricos, sino que lidera una revolución en energía renovable y almacenamiento inteligente.
Por qué invertir en Tesla:
- Es una de las acciones tecnológicas más seguidas del mundo (TSLA en NASDAQ).
- Musk posee alrededor del 13% de las acciones, lo que lo convierte en su principal accionista individual.
- Es una empresa con alto potencial de crecimiento en sectores como inteligencia artificial, baterías y energía solar.
Ejemplo práctico: Si hubieras invertido $1,000 en Tesla hace 10 años, hoy tendrías más de $15,000.
Modelo de negocio relacionado: Venta directa al consumidor + suscripciones de software + energía.
Acción recomendada: Evalúa a Tesla no solo como fabricante de autos, sino como empresa de tecnología e innovación.
Enlace interno sugerido: Modelos de negocio digitales que están revolucionando el mundo
2. PayPal: El origen de su fortuna
Antes de SpaceX y Tesla, Elon Musk ya había hecho historia con PayPal, una plataforma de pagos digitales que ayudó a cofundar a partir de su startup X.com.
Dato clave: Musk vendió su participación en PayPal cuando fue adquirida por eBay en 2002, obteniendo unos $175 millones.
Aunque actualmente ya no posee acciones, su experiencia en PayPal lo posicionó como un referente en tecnologías financieras.
Por qué considerar PayPal como inversión:
- Aún cotiza en bolsa (PYPL en NASDAQ).
- Es una de las plataformas más utilizadas para pagos online.
- Su modelo de negocio se ha diversificado con servicios como Venmo, Braintree y criptomonedas.
Acción recomendada: Observa cómo las fintech evolucionan; son una oportunidad de inversión en negocios online con alto volumen de usuarios.
Enlace interno sugerido: Negocios online que funcionan en 2025
3. Twitter (X): De accionista a dueño absoluto
En 2022, Elon Musk pasó de ser un simple accionista del 9,2% a comprar Twitter por $44 mil millones. Aunque ahora es una empresa privada (rebautizada como X Corp.), la historia es clave para entender su estrategia empresarial.
Aprendizaje: Musk compró acciones hasta tener el control absoluto. La plataforma se está convirtiendo en su nuevo «todo en uno» para redes sociales, pagos, y contenidos.
Modelo de negocio en transformación: Publicidad + suscripciones + monetización de creadores.
Reflexión: Aunque no puedes invertir en Twitter hoy, sí puedes observar hacia dónde se dirige la visión empresarial de Musk: crear plataformas integradas.
4. SolarCity: Energía solar fusionada con Tesla
SolarCity fue otra apuesta visionaria de Musk, enfocada en energía solar residencial. Musk era el presidente y principal inversionista. En 2016, Tesla adquirió SolarCity, integrándola como parte de Tesla Energy.
Impacto: Esta jugada posicionó a Tesla como un actor clave en energía renovable, no solo automoción.
Modelo de negocio: Instalación de paneles solares + baterías de almacenamiento + energía como servicio.
Lección para ti: Las sinergias entre negocios son clave. Si inviertes en una empresa, entiende todo su ecosistema.
5. Lecciones clave para inversionistas principiantes
El camino de Elon Musk nos deja varios aprendizajes valiosos si quieres empezar a invertir:
- Invierte donde puedas entender el modelo de negocio. Si no sabes cómo gana dinero una empresa, no pongas tu dinero ahí.
- Busca empresas con visiones a largo plazo. Musk invierte en compañías que apuestan por el futuro: energía, movilidad, IA.
- No necesitas ser millonario para empezar. Muchas plataformas permiten comprar fracciones de acciones.
- Diversifica sin dispersarte. Musk tiene pocas empresas, pero con alto potencial.
- Observa al líder. En el caso de Musk, su involucramiento suele correlacionar con el éxito.
6. Consejos prácticos si quieres seguir el camino de Musk
- Usa plataformas de inversión seguras: Como eToro, Interactive Brokers o incluso apps locales reguladas.
- Infórmate antes de invertir: Lee informes anuales, sigue noticias, y analiza tendencias.
- Empieza con poco: No necesitas miles de dólares. Incluso con $50 puedes comenzar.
- Reinvierta tus ganancias: Tal como hizo Musk con su dinero de PayPal.
- Haz seguimiento a tus acciones: No inviertas y te olvides. Observa su evolución y noticias clave.
Conclusión: Inspírate, pero actúa con estrategia
Invertir como Elon Musk no significa copiar cada paso, sino aprender de su forma de pensar. Si algo nos enseña su trayectoria es que las mejores inversiones son las que están alineadas con una visión a largo plazo y una comprensión profunda del negocio. ¡Ahora es tu turno!
Investiga, toma decisiones informadas y comienza a construir tu camino hacia la libertad financiera, un paso a la vez.