Share This Article
¿Tienes menos de 18 años y te interesa ganar dinero por tu cuenta? Te cuento que no necesitas tener experiencia laboral, ni títulos, ni mucho menos una gran inversión para comenzar. Lo que sí necesitas es actitud, curiosidad y ganas de aprender. Aquí te comparto 9 formas reales, legales y efectivas de ganar dinero siendo adolescente desde casa, usando solo tu tiempo y habilidades.
1. Hablar en inglés con extranjeros: Sé tutor en Cambly
Cambly es una plataforma que conecta a personas de todo el mundo con hablantes nativos o fluidos en inglés para mejorar su conversación. ¿Lo mejor? No necesitas título ni experiencia docente.
Cómo funciona:
- Solo necesitas tener un nivel medio-avanzado de inglés.
- Te registras como tutor en Cambly.
- Recibes pagos semanales a través de PayPal.
- Ganas entre $10.20 y $12 USD por hora.
Ideal para ti si… ya hablas inglés y te gusta conversar. Además, es una excelente forma de mejorar tu pronunciación y ganar experiencia internacional.
2. Aprende edición de video (y ofrécelo como servicio)
Cada vez más personas y empresas crean contenido en video, y la demanda de editores está creciendo. Si sabes usar herramientas como CapCut, Adobe Premiere o DaVinci Resolve, puedes empezar a ofrecer tus servicios.
¿Cómo empezar?
- Aprende en YouTube: hay cientos de tutoriales gratuitos.
- Practica con tus propios videos o ayuda a un amigo.
- Contacta pequeños canales de YouTube para ofrecerles ediciones gratis o a bajo costo.
Formas de cobro:
- Por hora (ej. $15/hora)
- Por proyecto (ej. $50 por video)
- Con un pago mensual fijo si trabajas con creadores frecuentes.
Esto te va a servir si eres detallista, creativo y disfrutas trabajar con contenido visual.
3. Gana comisiones con Amazon Afiliados (sí, sin tener un blog)
Amazon tiene un programa de afiliados que te permite ganar comisiones cada vez que alguien compra desde tu enlace.
La estrategia simplificada:
- Crea una cuenta en afiliados.amazon.com
- Cada vez que un familiar o amigo compre algo, pídele que use tu enlace.
- Ganas entre 1.5% y 8% del valor de la compra (¡incluso si compran otra cosa!).
Ejemplo: Si tu tía compra una licuadora de $100, podrías ganar hasta $8 solo por enviarle el link.
No necesitas redes sociales ni seguidores para aplicar esta estrategia entre tu entorno cercano.
4. Empieza tu canal de YouTube
YouTube no solo es para influencers. Es una de las mejores plataformas para construir una audiencia y monetizar tu contenido con múltiples fuentes:
- Ingresos por publicidad (Adsense)
- Patrocinios
- Productos propios o afiliados
Consejos para empezar:
- Haz videos «buscables» como «cómo hacer…» o «tutorial de…»
- Sube videos constantemente durante al menos 6 meses.
- Mejora progresivamente tus miniaturas y edición.
Aunque toma tiempo, es una de las formas más escalables para crear ingresos pasivos.
5. Sube tus apuntes a Studypool
Si eres buen estudiante y tomas buenos apuntes, puedes ganar dinero compartiéndolos.
Cómo funciona Studypool:
- Te registras y subes tus documentos.
- Si otros estudiantes (con membresía) los revisan, tú ganas dinero.
- Puedes llegar a ganar hasta $5000 al mes (según la plataforma).
Importante: Tus apuntes deben estar bien organizados y, preferiblemente, en inglés para llegar a más usuarios.
6. Vende cosas que no usas
Una de las formas más rápidas de ganar dinero es vender artículos que ya no necesitas. Desde ropa, gadgets, libros, hasta juguetes o muebles.
Plataformas útiles:
- Wallapop
- Marketplace de Facebook
- Apps locales de segunda mano
También puedes ayudar a tus familiares a vender sus cosas, y cobrar una comisión por gestionar las ventas.
7. Crea una colección de NFTs (si te gusta el arte digital)
Aunque el mercado de NFTs ha bajado, aún hay espacio para proyectos creativos. Varios adolescentes han ganado miles de dólares vendiendo sus propios diseños.
Qué necesitas:
- Una idea con temática clara
- Diseños únicos (puedes usar herramientas como Canva, Photoshop o IA generativa)
- Aprender sobre Blockchain y plataformas como OpenSea
No es para todos, pero si eres artístico y curioso, puede ser un camino interesante.
8. Publica un curso en Udemy
¿Eres bueno explicando algo? Puedes convertir ese conocimiento en un curso digital y venderlo en Udemy.
Ejemplos de temas:
- Cómo tocar guitarra
- Fotografía con celular
- Introducción a Excel
Recomendaciones:
- Prepara una presentación (puede ser solo PowerPoint + voz)
- Organiza un temario claro
- Graba con buena calidad de audio
Udemy se encarga del tráfico y tú ganas comisiones por cada venta.
9. Trabaja como transcriptor de audio
Si escribes rápido y tienes buena ortografía, puedes trabajar transcribiendo audios.
Plataformas como Rev y TranscribeMe:
- Pagan entre $0.60 y $1 por minuto de audio.
- También buscan transcriptores en español.
Es ideal si te gusta trabajar de forma independiente, con flexibilidad de horario.
Consejos Finales para Empezar
- No pruebes todas al mismo tiempo: Elige una y enfócate.
- Sé constante: La clave no es empezar, es mantenerte.
- Invierte en aprender: Usa YouTube, Google y cursos gratuitos para mejorar.
- No subestimes lo simple: A veces, vender cosas usadas o subir apuntes da mejores resultados que ideas complejas.
Conclusión
Ganar dinero siendo adolescente es totalmente posible. Ya no necesitas esperar a ser mayor de edad para generar tus propios ingresos. Lo importante es empezar, probar, equivocarte y aprender. Lo que hoy parece un pequeño ingreso puede convertirse en tu primer negocio o tu primer paso hacia la independencia.
Ahora es tu turno. Elige una idea y comienza hoy mismo.